DIEZ DÍAS DE JORNADAS ACADÉMICAS PARA LA AUTOCRÍTICA EN COMUNICACIÓN

En agosto de 1984, mediante resolución 1/1617/145/84 del Honorable Concejo Universitario, la Facultad de Ciencias Sociales decidió crear la carrera de Comunicación Social de la UMSA. El primer Congreso Académico de la carrera comenzó se realizó en marzo de 1996, a partir de diez propuestas generales de transformación del plan de estudios.
La actual currícula, establecida hace 12 años, tiene en su estructura central a los talleres síntesis y verticales para unir la teoría y práctica en la formación del futuro comunicador. Plantea las cuatro modalidades de graduación: Tesis de Grado. Examen de Grado, Trabajo Dirigido y Proyecto de Grado, que los estudiantes puedan elegir de acuerdo a sus posibilidades.
Antes, la carrera se llamaba Comunicación Social, pero con el cambio académico, y a fin de darle mayor jerarquía, se la denominó Ciencias de la Comunicación Social. El objetivo también era que asuma más responsabilidad en el proceso de enseñanza e investigación con metodología científica.En 1997, al finalizar el Primer Congreso Académico, se aprobó el programa académico de la carrera —todavía vigente— que buscaba una transformación estructural y proyectaba a los futuros comunicadores a incorporarse científicamente en el mercado de trabajo y en el desarrollo teórico comunicacional.
Más de una década después se abre el Segundo Congreso, que se inauguró en el Paraninfo Universitario. “El congreso es para los estudiantes y tienen la obligación de participar. Pero, no existe una resolución para que se suspendan sus clases”, manifestó Antonio Valdez coordinador.“Es necesario realizar el congreso. Primero necesitamos analizar la malla curricular” y ver si es coherente con la demanda del mercado laboral”, sostiene Víctor Machicao, representante estudiantil del concejo de la carrera. Explicó que la primera etapa del Segundo Congreso será de autoevaluación; la segunda analizará el panorama académico frente al de las universidades privadas y en la tercera se va a decidir el cambio de la malla curricular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario