jueves 9 de octubre de 2008
La plenaria general se suspendió para el miércoles 15 de octubre, donde se presentarán sólo diagnósticos informativos de las comisiones.
El Presidium modifica la organización del II Congreso Interno de Comunicación
Para desarrollar la primera fase de diagnóstico del II Congreso Interno de Comunicación Social, la presidenta-docente Tamara Liendo informó que en la primera reunión del presidium, realizada este miércoles 8 de octubre, se decidió que las comisiones se reestructuran en tres: académica, institucional y administrativa, con la finalidad de organizar y estructurar las comisiones.
En la elección del presidium del Segundo Congreso Interno de Comunicación, el martes 7 de octubre, la directora de la carrera, Gabriela Sotomayor, explicó que se habían conformado seis comisiones: académica, institucional, diagnóstico, talleres, administrativa y infraestructura, con el fin de mejorar la organización.
Sin embargo, en su primer encuentro el presidium decidió reducir las comisiones a tres y reglamentar el funcionamiento de las mismas. Entonces, determinaron que las delegaciones deberán presentar un diagnóstico documental, interno y externo.
En el primer comunicado del presidium del Segundo Congreso, se resolvió que las comisiones no tendrán carácter resolutivo, sólo tienen que presentar informes situacionales de diagnósticas sobre la situación actual de la carrera.
Asimismo, está previsto realizar seminarios para cada comisión con personas especializadas en las áreas divididas para el diagnóstico externo. Igualmente, todos los docentes y estudiantes deberán colaborar con el llenado de encuestas e instrumentos de evaluación para el desarrollo de la etapa la primera fase.
Además, cada comisión tendrá su propia metodología de trabajo para el diagnóstico y deberán incluir un cronograma de trabajo hasta el 15 de marzo de 2009, fecha fijada de la plenaria final de presentación del informe, para luego elaborar propuestas.
Desde está semana comienzan la reuniones de trabajo de las comisiones en los horarios consensuados entre los miembros que estarán conformados por estudiantes y docentes interesados en participar.
Asimismo, está programado elegir delegados titulares y adscritos por curso para desarrollar las propuestas resolutivas de transformación institucional que serán reglamentadas por el presidium para la segunda etapa resolutiva.
Estructuración de las tres comisiones
La comisión académica (tiene 11 sub-comisiones) que son: Cientista Social, Teorías de la Comunicación, Redacción, Investigación, Talleres, Prácticas, Seminarios, Modalidad de Ingresos, Modalidad de Graduación, Malla Curricular, Mercado Profesional y Políticas Educativas.
Al mismo tiempo, la Comisión Institucional y Administrativa tiene que realizar la reglamentación, organigrama, interacción social y relaciones interinstitucionales. Además, la Comisión de Infraestructura tiene que fijar la optimización, redistribución y proyección de nuevos espacios y con los que cuenta actualmente la carrera de Comunicación Social.
Las tres comisiones deberán presentar sus horarios de trabajo y elegir a tres docentes y estudiantes para la presentación del informe de comisión de la primera etapa de diagnóstico en la plenaria prevista para el miércoles 15 de octubre, a las 8.30.
Los ambientes designados para que trabajen las comisiones son: académica, en la biblioteca; institucional, trabajará en la sala audiovisual; infraestructura, que desarrollará sus actividades en el set de televisión, todos están ubicados en la planta baja del edificio Ex Inra, en la calle Omasuyos.
Antes de concluir la jornada del miércoles 9 de octubre, Tamara Liendo, la presidenta docente del congreso, dijo “queremos reforzar la participación de docentes y estudiantes porque es importante para la parte de diagnóstico”. Además, informó que los representantes del presidium pasarán por las aulas para invitar a todos.
martes, 11 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario