www.flickr.com
Elementos de Una Palabra M Ir a la galería de Una Palabra M

martes, 11 de noviembre de 2008

Jueves 9 de octubre de 2008

Sondeo de opinión
El congreso debe abordar con prioridad la reestructuración del pénsum académico

El actual pénsum se aprobó en el 1er congreso en 1997

El 32,5 % de 40 estudiantes que Una Palabra consultó, considera que urge una reestructuración del actual pénsum de estudios. Según las personas a las que se consultó, este tema debe tener primacía en el II Congreso Interno que se desarrolla en la carrera Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El blog Una Palabra, del taller de prensa del paralelo “C”, realizó el sondeo de opinión el 6 de septiembre en el Paraninfo Universitario, en la inauguración del 2do Congreso Interno. La consulta se centró en qué tema creían los estudiantes debía tener prioridad en el congreso.

Para varios estudiantes, se debe quitar algunas materias de la malla curricular y en su lugar establecer nuevas asignaturas que ayuden al comunicador en su labor porfesional. Guido Apaza afirmó que “debería analizarse la posibilidad de implementar la materia de diseño gráfico”, pues piensa que ayudará a conseguir trabajo a los futuros profesionales y permitirá que los estudiantes puedan ejercer su profesión en esta área.

Las actuales materias curriculares fueron establecidas por el primer Congreso Interno que se realizó en 1997. En la actualidad el pénsum académico tiene 27 asignaturas anuales, de las cuales cuatro son talleres. Además esta carrera cuenta con 12 seminarios optativos que son semestrales.

Las personas a las que se consultó también creen que algunas materias que duran un semestre, como los seminarios, se deberían extender a toda la gestión académica. Iván Cuevas sugirió que la materia de Estadística debe durar un año en vez de seis meses. “De esa manera se podría formar un comunicador con un sentido completo”.

Estefanía Paiva aseguró que para que las materias sean útiles a los estudiantes, se debe actualizar sus contenidos.
Lo relacionado con la infraestructura también fue un tema que los universitarios creen pertinente tratar en el Congreso. Para Luis Sosa se debe mejorar el edificio de la carrera, como también la biblioteca.

Un punto que es importante de tratar y al cual los estudiantes piensan se le debe dar solución en el Congreso, es al que se refiere a los universitarios que consumen bebidas alcohólicas en inmediaciones del edificio donde funciona la carrera de Comunicación Social, en la calle Omasuyos.

Sobre la ausencia de equipos y la falta de prácticas profesionales, algunos estudiantes aseguraron que esta temática también se debe abordar en el evento. Paola Estrada afirmó que para que en la carrera prevalezca la práctica, ésta debería tener convenios con los medios de comunicación.
En criterio de María Vargas, los talleres deben tener prioridad, porque en ellos se aplica la práctica; por eso afirmó que éstos deben ser equipados con esos fines. Esta estudiante cree que la práctica es lo más importante para que un profesional del área de comunicación sea competitivo en el ámbito laboral.

No hay comentarios: