Sondeo de opinión
Estudiantes cuestionan la difusión y organización del congreso
El sondeo de opinión se realizó a diez estudiantes regulares de diferentes cursos de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés, el 10 de octubre.
De todos los estudiantes consultados, cinco no están participando de esta actividad, porque no saben con precisión en qué consiste. A dos les gustaría ser parte de la discusión, pero no pueden por falta de tiempo, pues los horarios de las actividades del congreso chocan con las de sus labores diarias universitarias.
Esta actividad se inauguró el 6 el de octubre y tendrá una duración en su primera etapa de diagnóstico hasta el 16 del mismo mes.
Víctor Hugo Colque se enteró de esta actividad cuando aparecieron los afiches. “No estoy participando, porque no estoy enterado sobre el segundo congreso, porque han aparecido de sorpresa los afiches”.
Paola Quispe no tiene conocimiento de los asuntos que se están abordando. Esta estudiante piensa que los carteles que promueven esta actividad no informan adecuadamente sobre las temáticas a debatirse.
Según Jessy Karnincic, los organizadores debieron difundir información a través de las visitas a las aulas universitarias. “Deberían venir a los cursos para informarnos qué es el congreso, de qué se trata, qué temas se toca, qué temas se va analizar”.
Wilfredo Gómez se enteró cuando esta actividad académica ya estaba en curso. “Debería haber información anticipada y deberían haber pasado por los cursos”.
Por su parte, cuando se le consultó al respecto, Antonio Valdez, coordinador de esta actividad, dijo que “es una pena que (los estudiantes) digan que no se han enterado si hay afiches desde el anterior viernes”. Valdez además afirmó que esta actividad se está desarrollando con las personas que muestran interés en ella. “El congreso se está llevando a cabo con la gente que sí le interesa”, afirmó.
César Espinosa, secretario ejecutivo del Centro de Estudiantes de Comunicación (CECOM), y también responsable del evento, sostiene que la organización de esta actividad se comenzó en el mes de julio. Además, en las tres comisiones de este evento (académica, institucional y administrativa) participan más de 350 estudiantes.
Agenda incumplida
Otro tema que los estudiantes critican es el de la agenda. El día lunes 6 de octubre debía instalarse el presidium del congreso, pero fue postergada por un día.
Espinoza explica que el problema fue la existencia de dos grupos políticos que quisieron impedir aquello y criticaron la realización del congreso. “Uno es JS (Juventud Socialista) y otro de FULCOM, que criticaban”. Valdez aseguró que la agenda se está cumpliendo a cabalidad en lo establecido.
En lo que se relaciona con el incumplimiento en la agenda con los horarios establecidos del funcionamiento de las distintas comisiones, Espinosa dijo: “Lo que pasa es que la agenda que nosotros hemos diseñado no se puede imponer, entonces es la gente la que ha decidido unir comisiones, trabajar en distintos horarios, cambiar los días de exposición. Entonces es totalmente autónomo”.
De la misma forma, Valdez coincidió con Espinosa y dijo: “las comisiones son autónomas, las comisiones trabajan en sus propios horarios”.
Para Miguel Torrico no existe formalidad en la organización del congreso. “No hay seriedad en el asunto del horario, no hay seriedad en el asunto de los expositores, no hay seriedad en el asunto de los participantes, porque no han dado seriedad desde el principio”, aseguró.
La ausencia de algunos expositores, como Mirko Orgaz y Jaime Iturri, dio lugar a que algunos estudiantes critiquen las falencias en la organización.
El docente Mirko Orgaz debió exponer el primer día del congreso el tema “Mercado profesional y competencias productivas del comunicador”, pero nunca llegó. Según él, no se enteró de que debía realizar esa exposición. Aunque hizo esa aclaración el martes 7 de octubre, cuando terminó la disertación de Tamara Liendo.
Por el contrario, Espinosa afirmó que Orgaz sabía con anticipación que debía intervenir. “A mí me asombró mucho el comentario, me asombró mucho la actitud, porque a Orgaz se le envió la carta con la debida anticipación. La propia Directora le llamó, lo confirmó”.
En el caso de Jaime Iturri, tanto Valdez como Espinosa, explicaron que esta persona pidió permiso, pues debió realizar un viaje. El coordinador aclaró además y dio a entender que la participación de Iturri se reducía a realizar un comentario sobre el tema: “Una mirada a los talleres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario