www.flickr.com
Elementos de Una Palabra M Ir a la galería de Una Palabra M

martes, 11 de noviembre de 2008

Proponen una malla curricular semestral para Comunicación Social

En el desarrollo de la primera fase de diagnóstico del II Congreso de la Carrera de Comunicación Social, el miércoles 15 de octubre, la docente Vivianne Vargas y los estudiantes Paola Zambrana y Marcelo Mamani, que pertenecen al paralelo “A” de la materia de Lenguaje de la Imagen de segundo año, proponen un nuevo pénsum semestral. A su vez, Antonio Palma, docente de Diseño y Diagramación, realizó un análisis sobre la situación actual de la carrera.

“Necesitamos un cambio. Debemos optar por implementar un pénsum para ser comunicadores eficaces”, expresó Mamani.

Zambrana explicó que “sería bueno volver a las materias anuales en semestrales”. Además, manifestó que sería importante realizar el pénsum junto la demanda del mercado laboral.

Sin embargo, en el primer Congreso Académico de Comunicación Social que comenzó a partir del mes de marzo de 1996, se presentaron diez propuestas generales de transformación del plan de estudios que era semestral. Para convertirla en la actual currícula con materias anuales y con la estructura central de los Talleres Síntesis y verticales para unir la teoría y práctica para la formación del futuro comunicador, pues se creía que tomar materias semestrales era insuficiente para los para estudiantes.

La docente Vargas aclaró que un diagnóstico es tomar conciencia de los problemas para encontrar respuestas. Agregó que es necesario realizar el análisis basado en tres elementos: local, nacional e internacional.

La comunicación no se restringe a los medios de comunicación, tiene otros campos como la investigación, tecnologías, educación o desarrollo sostenible, por tanto, esta propuesta busca actualizarnos con las nuevas tecnologías pues los comunicadores están en la parte del diseño y lenguaje comunicacional.

La propuesta del nuevo pénsum sugiere diez semestres, cada uno con siete materias. Además, incluye como idioma obligatorio el inglés y asignaturas como Matemática, Informática, Marketing y cursos libres como: periodismo humorístico, iconográfico y telecomunicaciones. También, iluminación, post producción, canción popular y otros, que no fueron explicados a detalle por los expositores.

El Segundo Congreso Interno de Comunicación Social comenzó el lunes 6 octubre, en el cual se dieron exposiciones de docentes y estudiantes con sugerencias para mejorar y cambiar la malla curricular. Estas jornadas son exclusivamente dedicadas al auto análisis y autocrítica sobre el aspecto académico y el mercado laboral.


El docente Palma sugirió que deberían sacar una convocatoria para que los estudiantes y docentes puedan presentar propuestas para analizarlos. Observó que con el comunicado que emitió la Dirección de la Carrera para presentar notas de las materias anuales hasta el 31 de octubre, para terminar el año académico y comenzar los cursos de verano en noviembre, evitaron la participación de la comunidad estudiantil.


“Es bueno que la carrera tenga sus propios equipos y aprovechar su potencial”, dijo Palma al referirse a la combinación de teoría y técnica. Él agregó que es necesario analizar los factores de vocación, actitud y capacidad en los estudiantes. Además, explicó que no sólo debemos concentramos en la práctica porque se generarán técnicos que desconozcan la realidad social.
Palma aclaró que el comunicador social tiene que tomar en cuenta la teoría y práctica para ser crítico. Y es necesario analizar el valor agregado que se dará a los estudiantes en comparación con otras universidades.

Foto: Estudiantes expectantes en la biblioteca de la carrera Comunicación Social de la UMSA.

No hay comentarios: